Mostrando entradas con la etiqueta collar de fuxicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collar de fuxicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016



COLLAR DE ROSAS, CALAVERAS Y ESCARABAJO.

Este collar ha sido elaborado con tela de algodón, estampada con rosas, calaveras y un escarabajo.
Cada uno de estos elementos tienen un significado, los cuales describo a continuación:



Las majestuosas  rosas rojas son el símbolo por excelencia del amor, el romance, la pasión, el deseo.




En Egipto el escarabajo aparece representado en jeroglíficos, joyas, estatuas y grabados. Se debe a la popular creencia de que era amuleto de protección en contra de enfermedades y la muerte.
Además colocado junto a los muertos significaba que podría resucitar  y alcanzar así, la vida eterna.
Aún hoy en día se mantiene la creencia de que el escarabajo funciona como amuleto de buena suerte.




En cuanto a las calaveras están inspiradas en las Calaveras Literarias, pertenecientes al folclore mejicano, las cuales son palabras populares en forma de rimas, escritas de manera divertidas, satíricas y críticas, donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje o asuntos de interés general o que están de moda. Estos versos siempre van acompañados por dibujos de calaveras.

La parca flaca
Era en un panteón
La tumba se movió
La calaca salió
Y a todos espantó.

Niños, niños no se asusten es la parca
no hace nada esa flaca, solo es alta.



¡En este   collar están  representados  el amor con las rosas rojas, la buena suerte que proporciona el escarabajo  y la literatura en forma de calaveras!

lunes, 21 de marzo de 2016

COLLAR DE CALAVERAS


Las calaveras ejercen sobre nosotros una fascinación mucho mayor que cualquier otro hueso del esqueleto humano. Quizás porque representan el rostro de la muerte, pero también  por su gran atractivo estético o visual. Sin embargo,  también pueden simbolizar  la esencia de los pesares y alegrías de un pueblo.

José Guadalupe Posada (1852-1913), fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, célebre por
sus dibujos de escenas costumbristas folclóricas de critica socio-política y por sus ilustraciones de calaveras, siendo la mas celebre La Garbancera. 
"Garbancera" es la palabra con la que se conocía entonces a las personas que vendían garbanza, que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses y que renegaban de su propia raza, herencia y cultura. Esto se hace notable, por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero, con lo cual Posada hace una critica a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero aun así quieren aparentar un estilo de vida  que no le corresponde.
"...en los huesos, pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz"
La versión original es un grabado en metal con autoría de Posada, pero Diego Rivera la convirtió en "La Catrina",  y  le dio el atuendo que la  caracteriza, con su estola de plumas, al plasmarla en su mural "sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", donde la calavera sale con su creador, una versión infantil de Rivera y Frida Khalo.


"La Calavera Garbancera"

Mural de Diego Rivera

 En esta ocasión elaboré un collar en tela de algodón, con la técnica de fuxico y con alegoría a las calaveras,  al que agregué unas púas para darle el toque roquero con el cual me identifico.